
Plan International Latin America and the Caribbean
En el marco de la alianza Down to Zero (DtZ), ECPAT International, junto a Plan International y otras organizaciones socias en América Latina han desarrollado una investigación regional centrada en la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (NNA) migrantes en contextos de emergencia humanitaria, con énfasis en los países de Colombia, Perú y Bolivia. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia de incidencia regional para visibilizar que la explotación sexual de NNA en contextos de desplazamiento forzado no solo es sistemática, sino que también ha sido históricamente invisibilizada o tratada de forma marginal por los mecanismos de protección infantil y de respuesta humanitaria.
Aunque en los últimos años se ha avanzado en integrar los enfoques de protección de la niñez, violencia sexual y de género en los marcos de respuesta a crisis humanitarias, las organizaciones de la alianza han identificado una brecha crítica: la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes no es abordada de manera específica ni sistemática en estos contextos. No existen directrices o herramientas claras para prevenirla y responder adecuadamente durante las fases de preparación, emergencia y recuperación. Esta omisión ha generado respuestas improvisadas, fragmentadas y muchas veces ineficaces, tal como se evidenció en la crisis venezolana y en la movilidad humana asociada en la región andina.
A través de la documentación de casos, voces de sobrevivientes, experiencias de actores humanitarios y análisis de políticas públicas, la investigación busca demostrar:
- Que la explotación sexual de NNA en situaciones de emergencia es un fenómeno sistemático y no incidental.
- Que las respuestas institucionales, tanto de gobiernos como de actores humanitarios, son actualmente inadecuadas para prevenir y abordar esta problemática.
- Que existen oportunidades para actuar de forma diferente, diseñando estrategias específicas que se integren desde el inicio en la preparación y respuesta a crisis.
El propósito de este esfuerzo investigativo y de abogacía es cambiar el paradigma vigente: posicionar la explotación sexual de NNA en migración y emergencia como una prioridad programática, técnica y financiera para los Estados, organismos de cooperación y sociedad civil. También busca que las lecciones, prácticas prometedoras y desafíos de América Latina se integren mejor en los marcos globales de actuación.
En este contexto, se requiere la contratación de un/a consultor/a que analice los hallazgos del estudio, sistematice las recomendaciones más relevantes y diseñe un curso virtual de capacitación para actores clave del sector público, organizaciones no gubernamentales y cooperación internacional. Este curso será alojado en la plataforma del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente (IIN-OEA) y puede ser incluido como oferta especial dentro del Programa Interamericano de Capacitación (PIC) del IIN-OEA, con el fin de fortalecer las capacidades institucionales en la región para prevenir la explotación sexual de NNA migrantes en escenarios de emergencia.
How to apply
Ver Términos de Referencia:
https://plan-international.org/uploads/sites/56/2025/06/TDRs-Consultoria-Resultados-de-Investigacion-ECPAT-PLAN.pdf